...

Coetáneo

La creación contemporánea - o la coetánea - siempre ha sido una de las áreas de interés de nuestra investigación. En primer lugar porque la visión, el análisis y la comprensión del arte actual- una actualidad por supuesto variable y diversa- son procesos absolutamente irrenunciables para cualquier aproximación a la creación artística que se podría considerar histórica ( e igual se podría afirmara la inversa). En segundo lugar, como consecuencia de lo apuntado, las arpotaciones generadas por las sucesivas crisis del arte, de la historia del arte y de sus respectivos procesos metodológicos a lo largo del siglo XX y de las primeras décadas de siglo XXI son del todo propias y esenciales en cualquier investigación llevada a cabo en estos mismos períodos. En este sentido a partir del marco general teórico de la filosofía francesa: Lyotard, Baudrillard,Barthes,Foucault, Derrida, Deleuze o  De Certeau,hemos trabajado  la interdisciplinaridad  (método) y  transversalidad (objeto) en la medida que se convierten en instrumentos  de la historia del arte  a través de los estudios visuales y los estudios culturales, proceso en el que el concepto de “obra de arte” es sustituido por el de “imagen”, su autoría o el autor como categoría se diluye en los arcos culturales sincrónicos e históricos en cuanto a su diacronía de creación continua,  y se analiza todo producto cultural y artístico a partir de las condiciones materiales  específicas y no sólo intelectuales de su producción.Un proceso en el que 
se investigan las condiciones de  difusión, circulación,  recepción y, en su caso, institucionalización o marginalización  del arte/imagen, y se superan las metodologías reductoras en beneficio de los marcos o estudios teóricos: estudios de la marginación , de género, de la ciencia de la imagen, de la neuroestética o de los materiales,entre otros.  

Regresar